miércoles, 2 de septiembre de 2009

saludos en el regreso del ocio vacacional

La comunicación en tiempos de bonanza es excelente para competir mas y mejor; en tiempos de crisis y problemas es imprescindible para superarlos en mejores condiciones de competitividad.

Saludos cordiales.

Seguro que ya estarás reincorporado al trabajo cotidiano. Eso si has podido desconectar en agosto. A mi me suele suceder, y éste agosto ha sido así, que el mes de vacaciones me produce una especie de efecto "domingo": Ese estado en el que "mañana es lunes" y la cabeza no para de cavilar y darle vueltas a los asuntos que alimentan tu empresa o actividad o profesión. ¡Que le vamos a hacer!

De momento, retomamos el ritmo y la dedicación a pleno rendimiento. Cuidamos y atendemos a los clientes como si fuesen nuestro único quehacer. Abrimos los sentidos a ver que pasa y por donde sopla el viento y que hacemos para situar las velas de la nave-empresa a su favor... Y ponemos el barco a navegar: Para superar la crisis, solo nos queda un salto... Al parecer.

Estamos a punto de pasar al otro lado del puente que permite superar las inciertas aguas de la crisis... En unos pocos meses, hasta la economía española en la que nos albergamos, para bien y para mal, estará en zona de mejores mareas y mas atractivos caladeros, de mayor actividad, más productiva y rentable. Según la mayoría de indicadores y expertos.

Entre tanto, la comunicación consigue que te vean y sientan tu prestigio y reputación profesional, aquellos que te interesan, como a ti te interesa; y los otros, los contrarios, que estén controlados en sus posibles incidencias negativas sobre tus intereses. A eso nos dedicamos.

Animo pues. Todo llega, hasta lo bueno, según parece...

Con nuestros mejores deseos.

Mikel Orrantia Diez y Orkatz Orrantia Albizu

_____________________


El 02/09/09 12:01, Carmelo B. escribió:

Hay algunos agentes que pronostican muy malas noticias para la economía española en un futuro a corto y medio . No sé quienes acertarán


Así parece, amigo Carmelo.

El debate está muy matizado, expresado mediáticamente con muchísimo cuidado, por parte de los expertos que no desean pillarse los dedos con los que escriben las opiniones y que, sin embargo, necesitan profesionalmente significarse con análisis certeros de lo que vendrá. Pero, ya lo dice el viejo adagio: el futuro es muy poco predecible; menos sin correr el riesgo de equivocarse.

Pero veamos: Lo cierto es que la parte ‘insana’ de la economía global capitalista parece haberse limpiado de sus hábitos y personas mas insalubres, lo que es siempre uno de los principales efectos de las crisis del capitalismo, por otro lado, los retos planteados a la aristocracia política transnacional global que nos (des)gobierna están que arden de urgencia y sus efectos cada mes que pasa son mas perniciosos, para todos, pero también para el propio sistema y la gobernabilidad. Parecen haber logrado el control estratégico militar de las zonas de materias primas mas calientes e inciertas del mundo, incluidos los países de transito de esas materias primas hacia los consumidores. Una parte sustancial del sistema capitalista sigue funcionando, obviamente, puesto que muchos de nosotros seguimos trabajando y las empresas y los países también. Estas crisis obligan a cerrar a los obsolescentes y a aquellos que a los que pillan con el pie cambiado en cuanto a sus estructuras financieras y endeudamiento; pero el mercado rechaza el vacío y tiende a llenarlo de inmediato con otras iniciativas que, normalmente, superan en oferta y organización a las que han caído... ¿Cuanto tiempo más hará falta para que la maquinaría entre a plena potencia, para que el sistema inyecte financiación y liquidez en el sistema, para que los nuevos proyectos entren en vías de viabilidad mercantil...?

No creo que esto dure mucho más, sinceramente ¿¡a que esperarían los que tienen la gobernación entre sus manos...?! No me refiero a los políticos, ni siquiera a los que como Obama apoyan las reformas necesarias para salir airosos de la crisis; me refiero a las corporaciones (grupos de interés, fundaciones, etc...) que financian a los políticos, como Obama, seleccionándoles entre otros posibles desde el inicio de sus carreras, condición sine qua non para su éxito personal y alcanzar el poder...

Los analistas que leo se contradicen y confrontan sobre el tiempo que falta para la ‘recuperación’ o salida de la crisis. Sobre si sale un nuevo o parecido capitalismo...

En realidad muy pocos deben saber algo cierto de lo que esta sucediendo. La mayoría estudian o disertan sobre datos de otros... Algo perfectamente manipulable, ya que si una fundación de prestigio emite un estudio o informe, distintos ‘intelectuales mediaticos’ lo leen y ‘copian’ y difunden sus datos y predicciones como si fuesen propios, dandoles credibilidad adicional; el caso es que, por empatía o interés, reproducen sus ‘mensajes’ en sus respectivos círculos de influencia creando una cadena divulgativa en línea con los deseos-intereses de quien la promovio. Así sucedió en la fase de 'denuncia’ de la llegada de la crisis, así sucede en la fase de la ‘recuperación’ o salida de la misma... ¡Ya nos lo dirán! A pedacitos inconexos o a grandes tragos finales... Nosotros estaremos atentos, por lo que nos va en ello.

Seguimos.
Un abrazo.Agur. Salud.

Mikel Orrantia
Mikel

No hay comentarios:

Publicar un comentario