martes, 27 de junio de 2006

QUIEN SOY: AUTORRETRATO. (UNA APORTACIÓN MUY PERSONAL)

Mikel Orrantia Diez -Tar

Soñador... "el que no tiene un sueño, no sabe a donde va", es uno de mis proverbios favoritos... Aprendí a amar a los héroes y antihéroes románticos y míticos que poblaban los relatos de los tebeos y las novelas de mi infancia, adolescencia y juventud, periodo en el que me aficiones a la lectura los libros y los relatos cinematográficos hasta convertirme en una especie de coleccionista: Lector, escuchador de música y cinéfilo de todo lo que pillo con lo que procuro disfrutar y aprender. Escritor infatigable de casi todo lo que siento. Me gustan la música y las canciones de mi niñez y juventud, ...y algunos descubrimientos posteriores. También el cine, casi cualquiera con tal de que cautive, enrede en su trama y relato, y sea entretenido. Me apasiona el ensayo y los libros de viajes, la historia y la economía política, el análisis del poder de dominio y sus actividades para controlar el mundo y a la ciudadanía, la comunicación, la violencia política… y las novelas, sobre todo con vívida narración o relato, a poder ser sin grandes perifollos y complejos ensayísticos literarios que suelen esconder copias de mejores maestros e incapacidades para crear situaciones y personajes, historias, desde el sentir personal. Soy un empedernido y feliz activista de la vida libertaria y convivencial ('convivial' me gusta decir, seguramente desde que lo aprendí en francés de Ivan Illich en su 'la convivialite'. Seuil, 1973). Me gusta la gente, mi gente y mi país, aunque no solo el. Y la política aunque me quite de la militancia cuando me di cuenta que lo mío era la tramoya, el asesoramiento del príncipe mas que la aspiración a la púrpura del mando en plaza, que le voy a hacer; ya sabemos: conócete a ti mismo y tendrás el ochenta por ciento de la felicidad al alcance de tu mano… Amigo solidario y fiel de mis amigos; tras una trabajosa experiencia, he acabado queriendo más a quien más me quiere. ¡Y, merece la pena!. Promotor de colectivos y asociaciones diversas sin objeto lucrativo, y gerente de diversas iniciativas empresariales. El veneno - adrenalina de la aventura y del riesgo que configuro mi experiencia en la adolescencia y hasta avanzada la juventud, prendió en mi desde el inicio de la edad adulta en forma de actividad empresarial que me ha dado mas de un disgusto e innumerables satisfacciones, y muchos amigos y gratos conocidos. Me hubiese gustado cambiar el mundo, pero no lo logre; a pesar de que durante muchos años me empeñe con todas mis fuerzas y recursos en ello. Luego, como casi siempre viene sucediendo, tuve que esforzarme en cambiarme a mi mismo, en evolucionar sin perderme; en adaptarme sin dejar de ser, en continuidad con mi cultura y mi carácter; fui derrotado en mi deseo y voluntad revolucionaria que me animo y definió mi vida durante más de dos décadas, me quedo la rebeldía frente a lo injusto y los liberticidas pero me adapte para sobrevivir al nuevo mundo y sociedad que emergía con fuerza y por doquier, como un puzle haciéndose de futuro ...eso si lo logre: comprendí lo que pasaba y preví lo que iba a suceder, lo conté pero sirvió de bien poco, salvo a mi mismo y algunos íntimos más cercanos. Activista del buen vivir, de la convivialidad y de la libertad solidaria y fraternal. Amigo de mis amigos (insisto, es mi religión) y ‘distraído’ para con mis enemigos, a los que considero que es mejor olvidar; ya que, como dijo el chino taoísta, “lo que no tiene solución no es problema” (versión propia), aserto que prefiero al de “siéntate a la puerta de tu casa y espera a ver el cadáver de tu enemigo pasar”. Me gustan la Libertad, la Fraternidad, la Igualdad y la Justicia, más que un lapicero de colores a un niño. Soy libertario y lúdico, un tanto epicúreo, lo digo con ganas, y también pragmático, superviviente de la vida misma: como la piedra de río devenida canto 'rodao' en la playa del final de la vida, …y, desde luego, amo la vida y las buenas gentes. Soy un enamorado de mi tierra y sus paisajes y paisanaje: soy vasco, contento y orgulloso de serlo, y de contribuir a la supervivencia de buena parte de los tópicos modernos sobre nosotros los vascos. Societario (o social), me gusta más la Sociedad que el Estado, al que le deseo ver minimizado al máximo posible; un Estado mínimo, justo lo necesario imprescindible, y lo más universal posible; para articular con él la solidaridad los derechos y deberes humanos, y también las obligaciones de convivencia en paz, reconocimiento del ‘otro’, y respeto y colaboración mutuos; creo que el individuo no es nada fuera de la sociedad que le permite hacerse y desarrollarse, y a la que se debe y a la que debe exigir y dar fraternidad -solidaridad-, libertad y justicia. Deseo una humanidad libre, solidaria, decidida, culta y valiente, audaz, luchando con brío y decisión para serlo. Con sentido de la historia y responsabilidad de futuro (actitud sostenible), para dejar a nuestros hijos un mundo mejor que el que recibimos de nuestros padres. Una humanidad capaz de participar y controlar a los Partidos y a los Estados, a las transnacionales, a los Media y a los grupos de interés (y a las mafias) de todo pelo, ...para que tengamos sociedades realmente democráticas y participativas. Sensible y contradictorio para con “lo colectivo”. Participo de y defiendo el disfrute de la relación y la solidaridad en el Grupo, los derechos colectivos que reconocen y realimentan los individuales, pero me retrae el identificarme espontáneamente con “las masas” apersonales (siempre dirigidas así por ‘alguien’ interesado en prolongar su masificación mesocrática y su manipulación en una especie de sistemas populistas, de igualitarismo mesocrático idiotizador, donde el funcionario de mas tesón y perseverancia es el que se hace con más poder y decide y manda, y siempre recurrirá a la autoridad, la seguridad, frente a la libertad, y acabara expulsando a la inteligencia y a la diversidad. Me alejo y me opongo a esos colectivos humanos mesocráticos que van hasta la despersonalización de sus miembros y acaban en mafias de intereses, según compruebo cada día. De la mano de buen numero de los intelectuales anarquistas, libertarios y también buen numero de marxistas, pienso que a cada Hombre Libre le dolerán siempre las cadenas (políticas, culturales y/o económicas) que arrastre el ultimo ser humano que aún las lleve, y por eso continuo, escéptico y dolorido por la experiencia, actuando en lo que puedo para mejorar la forma de vida de mis contemporáneos, que es mejorar la mía y la de los míos. Independiente y comprometido activista por un mundo mejor; porque no habrá libertad y felicidad hasta que el último ser humano encadenado, deje de arrastrar los eslabones que atenazan y aherrojan su cuerpo y/o su mente (necesidades básicas, incultura, mitomanías religiosas, políticas o históricas, ...imposiciones liberticidas y violencia). 
Pero, tengo una inagotable fe en el hombre y sus capacidades, junto con una lúcida paranoia, nacida de la experiencia que me ha hecho tempranamente descreído, curioso, autogestionado, ecléctico y vigilante, frente a propuestas ‘revolucionarias’ tan viejas como el mundo, que dan por bueno el aserto barojiano de “cuanto peor, mejor” (“Destruir, destruir (...)” brama el cíclope de Pío Baroja en “Paradox Rey”. Un terrible aserto del que tantos izquierdistas y populístas (y, también derechistas y fundamentalistas religiosos y políticos diversos...!) han hecho bandera en su acción política, …y justificación de su vida. Por el contrario, lo mío es conseguir para todo dios el: ¡ Cuanto mejor, mejor ! ! Para todos, digo bién !
¡ Queda dicho ! Os saludo y deseo lo mejor. Agur.

PS: por cierto, mis estudios académicos certificados oficialmente son: Oficialía Industrial y Maestría Industrial y Maquinista Naval (inacabado: fui represaliado por ser el delegado de curso que más problemas reivindicativos dio hasta ese año a la dirección franquista de la Escuela de Náutica de Bilbao - 1968-69); licenciado en Ciencias de la Información, Periodismo y Publicidad; Doctorando en Historia Contemporánea y Relaciones Internacionales, superados con éxito los estudios en "Formación de las Naciones en Europa y el Mediterráneo" -UPV/EHU. Otros estudios informales: Comunicación y Marketing, Sociología, Economía Política... Amplia experiencia de trabajo y estudio en organización y gestión de entidades y organizaciones sociales, políticas y empresariales.
Mi trabajo profesional lo desarrollo en la empresa familiar de Consultoría de Comunicación Corporativa de Imagen: http://www.icg2025.com/

Mikel Orrantia Diez - Tar

27-mayo-2009. Voy a dar al lector curioso mas información personal, respondiendo a algunas demandas y al principio de trasnparencia que se corresponde con la idea de que el quiere joderte, bien jodido, sabra más de ti que tu mismo, y lo tendra actualizado y sesgado a su interes de forma que se justifiquen las putadas que se le ocurra hacerte. Vamos allá:


ESTUDIOS: Autodidacta… Doctorando en Historia Contemporánea y Relaciones Internacionales: LA FORMACIÓN DE LAS NACIONES EN EUROPA Y EL MEDITERRANEO –UPV/EHU-. Tengo aprobados los dos cursos de doctorado con nota de sobresaliente; me encuentro redactando la tesis sobre el movimiento libertario y autonomo vasco en la Transición a la democracia en Euskadi… pero, no se si tengo el interés suficiente y si acabaré o no algún día…
- Licenciado en Ciencias Sociales y de la Comunicación; Periodismo y Publicidad; UPV - EHU, Leioa - Bilbao. Estudios de Marketing.
- Curso homologado: Capacitación de Expertos en la Transformación de Conflictos, impartido por “Gernika Gogoratuz” (Septiembre - 99) y ampliado en el doctorado en la UPV.
- Experto asesor de empresas en Información y Comunicación Corporativa de Imagen, externa e interna, y Medioambiental.
- Estudios diversos de Humanidades (Economía, Historia y Política), En francés: Bruxelles 1970-76, y hasta hoy.
- Ciencias Sociales. UNIVERSITE LIBRE DE BRUXELLES. 1975, la ONU, me concedió una beca de estudios como alumno oficial en Ciencias Sociales. Adicionalmente, en instituciones privadas, realice estudios de: "Historia del Pensamiento Político", "Economía Política", "Historia Social y Económica Contemporánea", y "Comunicación, Información y Sociedad".
- Lengua, Historia y Cultura Francesa (Bruxelles y Paris: 1970-76).
- Maestría Industrial, (Bilbao).
- Estudios de Náutica, Maquinista Naval, Bilbao, 1967-69.
- Desde 1976 a hoy: Estudio, y lo aplico en la practica de icg2025, periodismo y teoría y técnicas de marketing y comunicación e información corporativa de imagen, en diversos seminarios en París y Madrid, colaboro en medios de comunicación diversos, y en las empresas fundadas y dirigidas por mi: “ASKATASUNA” (1971-80; Bruselas 1971-76 y Bilbao 1976-80 - Grupo de Ideas, de estudios políticos, económicos y sociales; Revista y Editorial); e “icg2025, S.A.” CONSULTORÍA DE COMUNICACIÓN DE IMAGEN CORPORATIVA Global (1982 - hoy).

... En general, continuo estudiando con dedicación de orfebre, el poder de dominio global y local; las evoluciones de la economía política internacional, en sus denominados puntos "calientes" o de confrontación de intereses, así como la evolución de la crisis global y los cambios estructurales que conlleva, principalmente en Europa, USA, la ex-URSS y Conflicto Arabe-Israeli, también en el resto del mundo. Tanto en sus aspectos estructurales (producción, distribución y planificación económica; conflictos de intereses económico-políticos), como en aquellos que comprenden el ámbito de las relaciones humanas propiamente dichas (sociales, culturales y políticas).

IDIOMAS.-
- Español: idioma materno y de estudios.
- Francés: idioma de estudios, relaciones y trabajo (6 años en Bruselas.
- Inglés. 3 años de estudio en España.
- Euskera: conocimientos elementales (dos años de estudio).
- Nivel de lectura en: portugués, italiano, catalán, gallego.

TRABAJOS PUBLICADOS.-
Desde 1970 en adelante, publico numerosos artículos de investigación y análisis sobre temas de teoría política, economía y opinión; ensayos, análisis y comentarios sobre la actualidad política europea y mundial, la crisis económica global, etc., editados en diversas publicaciones europeas (principalmente de Portugal, Francia, Italia y GB) y de España, y participo en debates de ámbito internacional y carácter político e ideológico.

...ALGUNOS DE LOS INFORMES Y ESTUDIOS PUBLICADOS:

- Aspectos económicos y políticos de la crisis portuguesa, Bruselas, Junio de 1974; en colaboración con el Departamento de Sociología para Latino América de la Universidad Libre de Bruselas. Profesor Eduardo Tell.
- Nación, Sociedad y Estado: origen y evolución hasta nuestros días. Bruselas/Bilbao (estudios, seminarios e investigación personal; artículos y trabajos monográficos en diversas revistas, informes y conferencias en universidades y ateneos españoles, belgas y franceses entre 1971-81).
- Autogestión, revistas ASKATASUNA e INTERROGATIONS, Bruselas/75.
- La cuestión nacional y la lucha de liberación en Euskadi: Varias revistas en Italia y Francia, Sestao/1976.
- Capitalismo privado, capitalismo de estado y tecnoburocracia. Diversos estudios utilizados en conferencias, artículos y libros entre 1974-80.
- La democracia en la era tecnocrática, conferencias pronunciadas en las Universidades: Complutense de Madrid, en Santiago (Galicia) y en la Autónoma de Barcelona, 1977-80.
- La crisis energética como instrumento político de dominio. Varias conferencias entre 1977-80.
- Desarrollo económico y cambio en la composición y el concepto de clase social. Varias conferencias. Publicado en TRANSICIÓN, revista mensual, Barcelona, 1979.
- Numerosos artículos sobre el fenómeno del nacionalismo vasco y ETA en el marco de España; publicados en diversas revistas teóricas principalmente europeas (Francia, Portugal e Italia) y españolas.
- La Revolución Rusa: desde 1905 hasta Stalin, y la Glasnost a hoy.
- La URSS. Evolución y muerte de una dictadura de partido único.
- La Primera Internacional Obrera: orígenes y evolución del marxismo, del anarquismo y del sindicalismo.
- Historia social y económica de la España de los siglos XIX y XX.
- Orígenes, tendencias y desarrollo de la Guerra Civil Española.
- Portugal y las colonias ante la revolución de Abril de 1974.
- Hª del movimiento obrero europeo y americano.
- Corrientes de pensamiento y organizativas del marxismo, anarquismo, sindicalismo y consejísmo.
- Historia económica de Europa, de la Revolución Industrial a nuestros días.
- Los orígenes de la industrialización en Europa. La transición del feudalismo al capitalismo.
- Poder, gestión y burocracias. Tecnoburocracia y tecnoestructuras postcapitalistas y postleninistas.
- La crisis económica y social de los setenta y ochenta: La configuración de una nueva sociedad "post-industrial".
- Los centros de poder mundial: Las sociedades multinacionales y la Comisión Trilateral.
- La convergencia de los "bloques" (USA y URSS) y la guerra fría.
- Proteccionistas y librecambistas: Los enfrentamientos históricos y en la actualidad.
- La interdependencia económica mundial. La mundialización y la aldea global.
- La crisis de la energía y de las materias primas. El petróleo y el carbón. Las empresas transnacionales en el mundo contemporáneo.
- Los bloques económicos, políticos y militares y su influencia en el mundo, los modelos de gestión económica y su evolución.
- La emergencia de nuevas clases sociales y de nuevos modelos políticos y de gestión.
- La problemática "nación-sociedad-estado", conceptos, identidad y diferencia.
- La Comunicación corporativa de imagen y sus aplicaciones a situaciones de crisis, medioambientales y jurídicas.
... y, en general, la búsqueda de alternativas de progreso, colectivas, libertarias y humanistas, han constituido los temas de investigación y desarrollo de mis trabajos, que articulan la expresión de las investigaciones realizadas en seminarios, cursos, trabajos de equipo o personales, tanto en el cuadro de la Universidad Libre de Bruselas, Instituciones y Grupos privados, como en el COLECTIVO "ASKATASUNA" y otros grupos de trabajo multidisciplinarios.

LIBROS PUBLICADOS:

- POR UNA ALTERNATIVA LIBERTARIA Y GLOBAL; Edit. ZERO-ZYX, 1978.
Segunda edición por Ed. Vascas (San Sebastián), 1979.
- LOS CENTROS DE PODER. LA TRILATERAL; Edi. HORDAGO, San Sebastián, 1979.
- LA LUCHA ANTINUCLEAR; Edi. Hordago, Colectivo ASKATASUNA; S.S., 1979.
- EUSKADI: ¿PACIFICACIÓN?; Ediciones Libertarias; Madrid, 1980.
- "TXAPELA SINTÉTICA". Fui finalista del Primer concurso de relatos cortos del Ayuntamiento de Bilbao. Libro de cuentos; varios autores. 1981. Editado por el Ayuntamiento de Bilbao. Es un relato corto de ficción futurista sobre el devenir de Euskadi en una situación hipotética tras la III Guerra Mundial y la recuperación posterior. IIª Edición del Gremio de Libreros de Bilbao.
- “CONSTITUCIÓN Y PRIMER MANDATO (1990-94). CONSEJO SOCIAL de la UPV - EHU”. Informe Corporativo de 237 pags. Director editorial y redactor colaborador.
- “CASOS PRÁCTICOS DE RELACIONES PÚBLICAS”, Diversos autores. Coordinado por José Daniel Barquero. Edi. Colección Universitaria ESERP. Barcelona, 1995.
-”PERIODISTAS DEL SIGLO XXI”. Varios autores. Ponencia de Mikel Orrantia Diez: “LA CULTURA CORPORATIVA Y LA ESTRATEGIA GLOBAL DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN DE IMAGEN DE EMPRESA”. IV Seminario de Periodismo. Departamento Periodismo II. UPV-EHU. Bilbao. Servicio Editorial Universidad País vasco. 1997.
-“Estrategia y Plan de Comunicación Corporativa Global para el Consejo Social de la UPV-EHU”. VII Seminario de Periodismo. Departamento Periodismo II. UPV-EHU. Bilbao. Servicio Editorial Universidad País Vasco. 2001.

EXPERIENCIA LABORAL:

- Fabio Murga (Balmaseda, Vizcaya). Mecánico ajustador de mantenimiento, en prácticas durante los estudios de Maestría Industrial.
- LIPSKY, s.a.; Bruselas (Bélgica): Delineante en ingeniería civil, dedicado fundamentalmente a la elaboración de planos para la construcción del "Metro" de Bruselas.
- I.P.C. (Ingeniería de Procesos y Costos), delineante proyectista en construcción civil; estudio situado en Bilbao, años 1976-77.
- Revista ASKATASUNA. Editor. Director. Redactor de estudios e informes. Bruxelles, 1971-76. Bilbao, 1977-80.
- Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao. Asesor de la Secretaria General y Presidencia. Redactor Jefe de la Revista Información. (1982/84).

CONSULTOR DE COMUNICACIÓN
DE IMAGEN Y RELACIONES PUBLICAS.

Entre 1981 y la actualidad, he creado y dirigido las empresas de consultoría: "icg2025, S.A." e "IMPYME2025, S.A.", en Bilbao; y "G & C, S.A." en Madrid. Hoy, fusionadas en la primera de ellas. Promotor. Socio mayoritario. Presidente y Director-Consultor.
Desde 1990, trabajo como socio fundador en el desarrollo de una red europea de Agencias de consultoría (BUILDING IMAGE IN EUROPE), de el sector de la Comunicación de Imagen corporativa, para atender competitivamente con sus servicios todo el territorio europeo.

Desde la dirección y presidencia de la Agencia icg2025, S.A. (ORRANTIA, Consultores de Comunicación <
http://orrantiacomunicacion.blogspot.com/>), he colaborado, como Consultor Ejecutivo de Comunicación de Imagen Corporativa, con la Dirección General y Presidencia de numerosas empresas, organismos e instituciones; encargado de identificar y diagnosticar problemáticas, públicos o audiencias, y objetivos y métodos para resolver problemas; responsable de de proyectar, planificar y llevar a cabo la campaña de mejora, control o promoción de la imagen institucional, así como de articular políticas informativas y de comunicación corporativa hacia los públicos internos o externos y hacia la sociedad en general. 

Desde 1982 hasta el presente, más de 200 casos, en muy diversos asuntos y sectores, han pasado por mi responsabilidad y han sido resueltos a satisfacción de mis clientes.

__________ Mí e-correo:

___________La WEB-Blog de nuestra empresa familiar:            
                                          http://orrantiacomunicacion.blogspot.com/


2 comentarios:

  1. Leí tu autorretrato. Es envidiable. Pero tu poema me dejó encantada. Ya no lo pude encontrar otra vez. En él te sentí más vos mismo. Con cierto aire de ternura, sincero y muy seguro de lo que sientes.
    Me encantó pasar por tu sitio.
    Agur

    ResponderEliminar
  2. Estimada 'anónima' viajera de Internet, te agradezco tu visita, tus palabras y tu interés. Que tengas una buena vida. Salud

    ResponderEliminar