"(...) Hoy quiero volver a estar (salvando las enormes distancias: treinta años, entonces, y cincuenta y siete, ahora (2004), por citar solo una: la edad...), en algo actualizado y similar a aquella inteligente, vivaz y convivencial ASKATASUNA de finales de los setenta, adaptada, como digo, a la actualidad y al futuro... para el resto de mis fuerzas y de mi vida..."
"En ese territorio abierto, por construir siempre, que denominábamos anarco comunismo, comunismo libertario, y que ahora podríamos llamar socialismo libertario e incorporar a él lo aprendido en democracia: jamás merecerá la pena implantar un sistema que no sea el resultado de la voluntad activa de la inmensa mayoría de los ciudadanos concernidos; ni aunque se den condiciones para ello. No merece la pena militar o liderar o comprometerse con nada que no sea profundamente democrático y social y libertario..."
Carta a un compañero libertario, recuperado de las sombras de la historia.
Ya, ¡como pasan los años, y pesan!... He recuperado de mi archivo para inaugurar esta sección de mi BOLG unas cartas cruzadas por e-correo con un 'radical' de Barcelona que nos conocimos epistolarmente allá por el final de los años setenta del pasado siglo. Mucho más jóvenes, lucidos, interesantes y rebeldes... Lo he releído y retocado muy ligeramente, es lo que pasa. Creo que la reflexión que aporta merece la pena, no solo para mi; por eso lo planto aquí, y espero que resulte de alguna utilidad a esos casi mil lectores que han visitado este sitio en Internet en las pocas semanas que lleva abierto. Les quedo muy agradecido por ese su interés y por el tiempo que me dedican: mas de 2:45 minutos de media... da para leer con detalle; les hay de muchos rincones del planeta, Norteamerica y Sudamerica, y de Europa y España, y, como no, de Vasconia y en ella de este mi entorno próximo de la cuenca del Nervión: BURDIÑALDEA...
Únicamente echo en falta mayor participación, mas debate de ideas... por eso abro esta sección y empiezo con fuerza, digo yo.
Un abrazo. Salud y sed felices.
Mikel Orrantia -Tar
Tiempos de askatasuna...!? y, de ahora mismo…!!!
De:
Fecha: Wed, 24 Nov 2004 16:43:14 +0100
Para:
Asunto: tiempos de askatasuna?
Hola Mikel,
por pura casualidad he encontrado referencia tuya con dirección mail, y el motivo de la presente era averiguar si correspondía a 'tar' (creo recordar) de Askatasuna de hace seguramente ya un cuarto de siglo. En caso afirmativo, tan sólo saludarte desde la (ya vaga) rememoración de un intercambio postal que tuvimos en esa época.
Salud.
Best wishes: Rafel Villaró.
From: Mikel
To: rafa@barcelonaradical.net
Sent: Wednesday, November 24, 2004 8:39 PM
Subject: Re: tiempos de askatasuna?
Salud, Rafael.
En efecto, soy Mikel Orrantia -Tar. El de ASKATASUNA, entre otras cosas.
Me resulta mas que grato recibir ocasionalmente mensajes como el tuyo. Deben ser los años. A pesar de la actividad notable que me traigo, mantengo siempre vivo y bien engrasado el recuerdo casi siempre gratificante de aquellos dias de militancia radical, lucha, debate y de disfrute. Que se le va ha hacer el hombre es tambien su memoria, y sus acciones.
¿Me puedes situar cuando y como nos conocimos?
Un numeroso grupo de amigos de aquellos años setenta seguimos en contacto en Bilbao entorno a lo que imaginamos pudo ser ASKATASUNA.
De:
Fecha: Fri, 26 Nov 2004 17:36:09 +0100
Para: "Mikel"
Asunto: Re: tiempos de askatasuna?
Hola Mikel,
Me he aproximado a los papelotes que quedan en la biblioteca sección años 70, pero no me he atrevido a meterme a buscar entre ellos. Mucho polvo acumulado... Mis vagos recuerdos se limitan a un intercambio de cartas (las 'viejas tecnologías') de un jovenzuelo catalán incómodo políticamente con las opciones del momento desde una referencia general libertaria -oséase yo- con un(os) individuo(s) que proclamaban posturas enormemente atractivas desde ese Euskadi entrañable y sin duda mitificado.
No creo que intercambiáramos muchas cartas, pero tu nombre, ligado al de askatasuna, quedó grabado en mi imaginario personal. Me alegro de que estés/éis bien y me gusta tu definición de "aquellos dias de militancia radical, lucha, debate y disfrute" (casualmente el próximo jueves presentamos en Barcelona un proyecto político que puedes consultar en www.barcelonaradical.net
Recibe un fuerte abrazo y los mejores deseos.
Salud.
Rafa Villaró.
De: Mikel
Fecha: Fri, 03 Dec 2004 13:43:32 +0100
Para:
CCO: amigos de la ex 'askatasuna' y otros amigos varios.
Asunto: Re: tiempos de askatasuna…!?
Salud, Rafa.
He enviado tus referencias a los amigos de ASKATASUNA que mantenemos contacto al día de hoy. Precisamente esta noche tenemos una cena en un txoko de Bilbao.
Permíteme que te describa, brevemente, donde me sitúo políticamente en este periodo de mi vida, ya con 57 años a cuestas y mucho y diverso camino recorrido; pues me gustaría mantener ocasionalmente contigo una relación de información - reflexión que me posibilite conocer esas nuevas corrientes del liberalismo radical y el movimiento ciberpunk, al que te encuentras mucho mas próximo y sabedor, obviamente, que yo. A mi vez, si te puedo servir de algo, adelante.
En cuanto a lo que me concierne, pues : He caminado bastante en la política, o eso creo. El pragmatismo y la intuición - inteligencia que sigue a las derrotas para posibilitar adaptarnos a lo que queda y sobrevivir en las mas optimas condiciones posibles, al cerrar ASKATASUNA en el verano del ochenta, más por fatiga de material humano (ya sabes: recuerda de la física la resistencia de materiales) que otra cosa, me posibilito crear mi propio espacio laboral de sobrevivencia y me permitió salir adelante económicamente, con una empresa familiar de consultoría de comunicación y relaciones publicas que fue, en los años ochenta, una de los lideres del sector en investigación e influencia teórica y económica, también en España pero sobre todo en Euskadi... Corriendo por delante de la competencia, que reunió desde finales de los ochenta mejores condiciones financieras y de influencias que yo, he conseguido mantenerme hasta hoy... Casos judiciales mediatizados, apertura de nuevas empresas en zonas de riesgo de confrontación a intereses diversos, temas ecológicos... me permiten mantenernos en un pequeño e interesante nicho de mercado, en Bilbao, que nos posibilita subsistir con cierto estilo y bienestar.
Políticamente hablando; mis mejores años fueron los de la militáncia en ETA en la segunda mitad de los años sesenta y los de ASKATASUNA durante los años setenta. Cuando por pragmatismo me he dejado caer en terceros lugares: CNT en la segunda mitad de los setenta y Euskadiko Ezkerra en los ochenta y, luego, en la primera mitad de los noventa, para apoyar la fusión en un PSOE vasco (que se pretendía y yo deseaba así) de nuevo cuño (¡que fracaso...!)...
Bien, amigo, mis incursiones 'pragmáticas' por ámbitos de lo político no estrictamente afines con mi manera de ser, hacer y pensar, siempre se han saldado no solo por el fracaso de la operación sino, lo que es mas grave, también con mi frustración de participar en algo que no era profundamente sentido como propio, mío, por así decirlo... (Se me hace necesario decirlo: ¡quizá, si alguna de esas opciones que defendí en su día sin estar totalmente identificado con ellas, hubiesen ganado la partida que en ellas se jugaba, yo, y mis circunstancias, hubiesen resultado distintas!).
Ahora, por suerte y por el esfuerzo realizado para ello con mi compañera y esposa Maite, vivo feliz en un grato y 'convivial' entorno familiar y de amistad, en medio de la inigualable naturaleza de un bello, amable y sugestivo rincón de Euskadi, en la Ría de Urdaibai, a unos pocos kilómetros de Gernika, en nuestra propia casa familiar.
También, debo decirlo, vivo con pesadumbre y preocupación un adverso y contrario entorno político y económico, y cultural y social... local y global, en el que experimento, encantado de ello, una reflexión muy vívida y un retornar a mis posiciones de finales de los setenta e inicio de los ochenta: la mejor época de ASKATASUNA, que recuerdo (con sus luces y sombras, gozo de excelente memoria cuando la estimulo); la época mas incisiva teóricamente, la mas despierta, la que prospectaba el mundo y el entorno próximo desde la ilusión restante tras las derrotas acumuladas para entonces, y desde el escepticismo del conocimiento de nuestras limitadas fuerzas y las inmensas del enemigo, sin renunciar a hacer lo posible por cambiarlo...
Recuerdo como apuntaba yo tres cosas (las trabajaba y asumía colectivamente ASKATASUNA) en la época:
a) el desplazamiento de la contradicción principal, de la lucha, de la fabrica y el tajo a la ciudad (y, en ello, la desaparición del papel jugado por los sindicatos tradicionales europeos hasta poco después de la segunda guerra mundial, y el enfrentamiento entre lo urbano y lo rural como paradigma explicativo de buena parte de las luchas armadas de liberación nacional y de terrorismo moderno o contemporáneo);
b) la disolución paulatina del complejo Estado - Nación en la cesión de poderes hacia: las transnacionales, las estructuras supraestatales, como la UE y otras, y el auge de las demandas de las comunidades naturales de base cultural y étnica (como la vasca y la catalana, sin ir mas lejos) mas homogéneas que las naciones estado históricas de Europa; y,
c) que nos encontrábamos a todas luces a caballo, en la bisagra de dos mundos, dos formas de hacer la economía, la explotación de los recursos, la organización del trabajo, de la vida en sociedad (Alvin Toffler: la Tercera Ola; y otros) también, ver en ASKATASUNA, y mis libros y artículos de la época) y la concepción del poder y su tecnoestructura...
Poder tecnoburocratico, le llamaba en la época de ASKATASUNA, que acabarían por enterrar el viejo capitalismo industrial y a su Estado - Nación y dar a luz un nuevo sistema tecnoburocratico (¡ mirad ahora, por ejemplo, como las ingentes sumas de capitales acumulados - detraídos del ahorro de los ciudadanos consumidores occidentales (¡ya nos se nos explota quitándonos la plusvalía en el trabajo, sino en el mercado!, decía entonces, y ahora...) han posibilitado el transito del poder de las empresas multinacionales tradicionales a las sociedades financieras que trabajan globalmente con fondos de inversión de diverso pelo y llegan a controlar finanzas estatales y empresariales a través del mercado de bolsas y financiero global.
No sin crisis, entre otras, de sobre utilización fraudulenta y de desconfianza entre 'ellos' mismos.
Un nuevo poder transnacional se instala y domina el mundo, apoyado como gendarme por una o dos grandes potencias (... desde luego los USA; también: Europa, Japón, ahora China, América Latina...)... Creando graves problemas como el terrorismo (de Estado -Chomsky- y de respuesta o regresión y simple rechazo) que sirve muy bien para reemplazar el pánico popular al terror de la confrontación nuclear de la época soviética, y nuclear así la polarización de los ciudadanos entorno al poder y así someterlos mejor (ver la victoria de Bush, o incluso, la de Zapatero, influenciadas por ese pánico popular y esa polarización a la búsqueda de seguridad frente a libertad responsable).
No insisto, habrá tiempo... supongo, para ordenar mejor estas ideas a vuela pluma, o tecla, mejor dicho.
Hoy quiero volver a estar (salvando las enormes distancias: treinta años, entonces, y cincuenta y siete, ahora (2004), por citar solo una: la edad...); en algo actualizado y similar a aquella inteligente, vivaz y convivencial ASKATASUNA de finales de los setenta, adaptada, como digo, a la actualidad y al futuro... para el resto de mis fuerzas y de mi vida...
En ese territorio abierto, por construir siempre, que denominábamos anarco comunismo, comunismo libertario, y que ahora podríamos llamar socialismo libertario e incorporar a él lo aprendido en democracia: jamas merecerá la pena implantar un sistema que no sea el resultado de la voluntad activa de la inmensa mayoría de los ciudadanos concernidos; ni aunque se den condiciones para ello. No merece la pena militar o liderar o comprometerse con nada que no sea profundamente democrático y social y libertario...
La derecha tiene su democracia del mercado y del capital; yo pienso (y hago lo que muy modestamente esta de mi mano por ello) en una democracia socialista y libertaria, en la que todas las opciones e ideas de la izquierda, social y libertaria, puedan estar representadas y tengan posibilidades de acceder a la función temporal de gobierno en procesos electorales democráticos; en un modelo político y cultural en el que, los que no poseen empresas ni riquezas notables, opten por crear una sociedad abierta anticapitalista, justa, solidaria, (fraternal) y libre, y culta e informada.
Para finalizar, te diré que, en cuanto a la organización del poder territorial se refiere, como método, soy riguroso y ferviente defensor de la confederación, que une con flexibilidad y reconoce autonomía y libertad a las partes.
Apostata de dioses y religiones, de reyes y lideres ocasionales, lo soy también de la nacionalidad española: ambas opciones (religión y nacionalidad, me fueron impuestas (como a todo dios, claro) sin preguntármelo, y a ambas rechazo hoy con la misma razón.
Mi idea de confederación parte al revés que la idea de Constitución española actual: puedo ser, sin mas y perfectamente, español si esa España se construye desde abajo por la voluntad de las comunidades humanas y las personas que la conformen, de nuevo y en libertad, y sin condicionantes de ejércitos, medios de comunicación, empresas, intelectuales a sueldo o ayuntados por afinidad a la ideología españolista de turno y jueces de todo tipo que la apoyan... Hoy por hoy, me basta con ser un modesto ciudadano europeo de Vasconia. Un vasco convivial y orgulloso de serlo, que pudiera ser español si le dejan optar; y, que, desde luego, es mas europeo que otra cosa.
Me justifico, creo, en el panfleto que te envio: Opino que es bueno que las personas nos conozcamos para poder llegar a algo mejor de lo que tenemos, en cuanto a modelo de sociedad se refiere.
Te agradezco que el calor de tu nuevo contacto me haya permitido adentrarme en reflexiones y recuerdos e ideas y pensar abiertamente sobre unos rasgos de lo que he sido y soy... Me ha venido mas que bien. Puedes usar como desees esta carta y mis reflexiones.
Un abrazo.
Agur.
Mikel Orrantia - Tar
(envío copia y saludos a los amigos de ASKATASUNA y a otros más, para que se entretengan un rato, si lo desean).
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar